
Descubre las claves
para la elección
del antiparasitario ideal
para tu perro
Descubre las claves
para la elección
del antiparasitario ideal
para tu perro
¿Conoces los parásitos más frecuentes
que puede tener tu mascota?

-
Son el parásito externo más frecuente en las mascotas. Una infestación por pulgas es a la vez desagradable y potencialmente peligrosa para los perros y sus propietarios.
¿Por qué son un peligro?
- Provocan malestar, picor e irritación.
- Pueden desencadenar reacciones alérgicas graves, como la dermatitis alérgica a la picadura de pulga.
- Transmiten parásitos como tenias o también microorganismos como bacterias, causantes de enfermedades muy serias.
¿Qué hacer?
Para asegurar la salud de tu perro y tu familia, utiliza un antiparasitario eficaz contra las infestaciones por los dos tipos de pulgas más habituales:
-
Ctenocephalides felis
-
Ctenocephalides canis

-
Las garrapatas se alimentan de la sangre de las mascotas y suponen un peligro para su salud y la de su propietario.
¿Por qué son un peligro?
- Pueden provocar una infección local en la piel, en el punto de fijación.
- También tienen una gran importancia sanitaria, ya que a través de su saliva pueden transmitir agentes como Ehrlichia, Babesia o Borrelia, responsables de enfermedades muy graves e incluso mortales, tanto en animales como en personas.
¿Qué hacer?
Elige un tratamiento preventivo para tu perro que actúe frente a las especies de garrapatas más habituales en España:
Hospedadores
Animales salvajes y domésticos, pequeños y grandes mamíferos, pájaros, reptiles y anfibios
Hábitat
Pastizales, páramos, brezales y bosques. Se encuentra en los suburbios y áreas urbanas.
Transmisión de enfermedades
La enfermedad de Lyme, Anaplasmosis y Babesia divergens, virus de la meningoencefalitis
Hospedadores
Erizos, zorros, hurones, perros, gatos, roedores y de vez en cuando aves.
Hábitat
En el hospedador o en el nido.
Presente en los suburbios y areas urbanas.Transmisión de enfermedades
La enfermedad de Lyme y Anaplasmosis
Hospedadores
Animales domésticos y salvajes como perros, caballos, ganado, zorros, liebres y erizos.
Hábitat
Praderas, pastizales y bosques.
Transmisión de enfermedades
Babesiosis y Theileria
Hospedadores
Perros, gatos y zorros, pero también en ganado, conejos, liebres, erizos y ardillas.
Hábitat
Perreras y otros lugares al abrigo.
Transmisión de enfermedades
Ehrlichia, Babesiosis, Hepatozoon y Rickettsiosis

-
Los ácaros pueden además de ser incómodos pueden comprometer el bienestar de tu perro.
¿Por qué son un peligro?
- Pueden causar una importante irritación en la piel del perro.
- Pueden dar lugar a lesiones e infecciones bacterianas secundarias debidas al rascado.
¿Qué hacer?
Es necesario que tu perro esté protegido ante todos los ácaros más frecuentes, durante todo el año. Los ácaros que afectan con mayor frecuencia a los perros son:
-
Sarcoptes scabiei
transmisible a las personas
-
Otodectes cynotis
-
Demodex spp.
Sarcoptes sabici var, canis
Otodectes cynotis (ácaro hembra con huevo)
Imagen al microscopio de Otodectes cynotis obtenidos con un hisopo
Por tanto, el antiparasitario ideal debe ser
eficaz frente a los parásitos más habituales.
Una buena prevención es fundamental
para la lucha contra los parásitos externos
La forma más fácil de reducir las posibilidades de una infestación por garrapatas, pulgas y ácaros es aplicar periódicamente los tratamientos diseñados para prevenirlas.
Aquellos antiparasitarios que entre sus cualidades sea la de mantener una actividad persistente, además, eliminan los posibles parásitos ya presentes y evitan que reaparezcan y sigan contaminando del ambiente del perro.

A la hora de elegir un tratamiento antiparasitario para tu perro, decídete por aquel que mantenga constante su eficacia durante todo el período de tratamiento y ésta no disminuya en las últimas semanas, lo que facilitaría la aparición de brechas de protección.

Por tanto, el antiparasitario ideal debe tener
una actividad letal persistente.
Es importante tratar los parásitos externos
en tu perro de forma inmediata








¿Por qué tratar los parásitos externos?
- Pueden provocar lesiones cutáneas.
- Pueden provocar una respuesta inmunitaria patológica
grave, como la dermatitis alérgica a la picadura de pulgas. - Pueden transmitir otros microorganismos que provocan enfermedades graves.
- Se pueden transmitir a las personas
(por ejemplo, la sarna). - Contaminan el hogar y el ambiente, causando reinfestaciones al cabo del tiempo.
- Pueden infectar a otras mascotas.
- Pueden interferir en tu relación con tu mascota, ya que afectan a vuestro bienestar.
- Su control forma parte del mantenimiento de la salud de tu perro.








¿Como elegir el antiparasitario ideal
para tu perro?
Puntos clave a tener en cuenta a la hora
de elegir un antiparasitario:
-
CÓMODO
Elige un comprimido ORAL masticable y apetitoso, fácil de
administrar y que tu perro acepte voluntariamente, con o sin comida.De este modo te olvidarás de perseguir a tu perro para aplicarle tratamientos en su piel, y no tendrás que mantenerle alejado de tu familia hasta que seca el líquido aplicado.
-
SEGURO
Para tu tranquilidad, opta por un antiparasitario bien tolerado, que pueda utilizarse en perros de todas las edades y tamaños.
-
DURARERO
Es preferible un tratamiento oral MENSUAL que no se elimine con el agua y, por tanto, sea compatible con los baños regulares. No olvides que es muy importante que su actividad no disminuya en las últimas semanas, e incluso proteja hasta los 35 días.
-
Amplio espectro
Elige un producto eficaz frente a los parásitos más habituales: pulgas, garrapatas y ácaros, incluyendo la sarna sarcóptica, Demodex canis u Otodectes cynotis. Cuanto más amplio sea, más protegido estará.
-
INMEDIATO
Escoge un tratamiento de acción inmediata, que elimine las pulgas antes de que puedan poner huevos, previniendo la contaminación ambiental por los huevos.
De este modo no tendrás que esperar varias horas hasta que empiece a funcionar.
-
TRATAMIENTO DERMATOLÓGICO
Si tu perro ya ha desarrollado una dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAP), el antiparasitario de elección debe poder integrarse como parte de la estrategia de tratamiento dermatológico para controlar esta patología.

Pide más información a tu veterinario
sobre el producto más adecuado para tu perro.