España
ESPECIALISTAS EN NOVILLAS
banner_app

PROTOCOLOS REPRODUCTIVOS PARA NOVILLAS

Los programas utilizados en reproducción los enfocamos desde 2 puntos de vista, diferentes pero complementarios, ya que ambos son necesarios:

  1. Organización y manejo reproductivo y como un aspecto dentro de esta organización los protocolos de sincronización.
  2. Protocolos sanitarios dedicados a la prevención de enfermedades durante la preñez de la novilla hasta el parto.
PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN EN NOVILLAS

Los protocolos más habituales de sincronización utilizados en vacas (Ovsynch) no se recomiendan en novillas ya que se piensa que los folículos que ovulan, como respuesta a la aplicación de GnRH al utilizar el método Ovsynch en novillas, son más pequeños y solo parcialmente competentes.

Hay una gran variedad de protocolos de sincronización para novillas de leche y abundante bibliografía donde se explican y vienen desarrollados los mismos. Indicamos, a modo de ejemplo el siguiente:

En el caso de los protocolos de sincronización es importante disponer de mano de obra, ya que las ventajas de la sincronización (Ver ¿Por qué usar protocolos de sincronización?) hacen que sea una práctica rentable sobre todo en grandes explotaciones, permitiendo organizar el trabajo de la explotación alrededor del manejo reproductivo.

En un trabajo publicado en 2012 (Lima et al)1 se concluye que “los protocolos de sincronización para novillas han mejorado de manera significativa en los últimos cinco años, particularmente con el advenimiento de los protocolos de sincronización CIDR-5 días”. Parece ser que lo que conseguimos con estos protocolos es acortar los días de dominancia del folículo que va a ovular, de esta forma los embriones generados a partir de estos óvulos son más viables al tratarse de un óvulo más joven. El éxito de los protocolos cortos pasa necesariamente por la aplicación de dos dosis de prostaglandina, el día 5 y el día 6. El día 5 hay un porcentaje muy alto de cuerpos lúteos que no son lo suficientemente maduros y no reaccionan a la inyección de prostaglandina, por ese motivo se recomienda aplicar prostaglandina el día 5 y el día 6, momento en el que sí hay reacción y se produce la regresión del cuerpo lúteo.

En otro orden de cosas se conoce que las tasas de concepción, utilizando protocolos de sincronización con progesterona, son superiores a cuando no se utiliza, Von Krueger et al en 20113 obtuvo una tasa de concepción del 73,6% a la primera IA. Este es un beneficio más de los protocolos de sincronización en novillas.

LA PROGESTERONA / EL CIDR EN LOS PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN DE LAS NOVILLAS

Las Hormonas más habitualmente utilizadas en los protocolos de sincronización de novillas son:

GnRH, PGF2alfa y Progesterona (P4).

Avances en la IATF: en los últimos años, gracias al empleo de dispositivos intrauterinos de liberación de progesterona se obtienen tasas de concepción a la primera inseminación mayores que cuando inseminamos a celo visto natural.

Tabla 3
Superíndices alfabéticos distintos indican diferencias significativas (P>0,05) entre los grupos experimentales.
1 No se inseminaban todas las novillas, solo se inseminaban las que demostraban celo y presencia de un folículo preovulatorio.
** Se considera grupo control, para compararlo con los otros 3 métodos de sincronización, no nos indica nada de cuando se detectó, ni de si se perdieron celos donde podían haber sido cubiertas.

Si se compara sólo el grupo «IA a celo visto» con el grupo «CIDR + Ovsynch + IA 56 horas» se pueden sacar unas conclusiones prácticas muy interesantes:

La tasa de preñez, en este caso % gestantes sobre las tratadas, del grupo Inseminado a celo visto es de 69,7 %, mientras que la tasa de preñez para el grupo CIDR es de 67,4 %. Sin embargo, aquí estamos ante un modelo experimental, en el que se considera una detección de celo al 100% de las novillas. ¿Se detectaron todos los celos en la primera ocasión, o se perdieron celos (con lo que la tasa de preñez disminuiría)? ¿Cuál sería la tasa de preñez en condiciones normales de campo?

La tasa de Concepción, en este caso % gestantes sobre inseminadas, del grupo inseminado a celo visto es del 69,7 %, mientras que para el grupo de CIDR es del 79,5 %.

Se puede concluir que el empleo de IATF con CIDR es similar a la IA a celo visto, en explotaciones con excelente detección de celos.

HORMONAS REPRODUCTIVAS DE ZOETIS

Para conseguir el objetivo de edad al primer parto, Zoetis propone protocolos de sincronización que incluyen: Dinolytic® y CIDR®, que está especialmente adaptado al tamaño del aparato reproductor de la novilla y GnRH.

El dispositivo CIDR® por su diseño, tamaño y forma se adapta a la anatomía genital de la novilla de leche o de carne.
Más información sobre los productos Zoetis:
Pulse sobre el logo para más información

  1. Referencias:
  2. Von Krueger, X et al. Effect of CIDR on 4-day-service-rate, pregnancy rate and vaginal irritation in dairy heifers. Tierärztl Prax 2011; 39:277-280.
  3. Chenault, JR et al. Intravaginal progesterona insert to synchronize return to estrus of previously inseminated dairy cows. J. Dairy Sci 2003;86:2039-2049.