España
ESPECIALISTAS EN NOVILLAS
cabecera_respiratorio
  • menu icon
  • menu icon
  • menu icon
  • menu icon
  • menu icon
  • menu icon
banner_01banner_09 banner_app banner_atlas_p banner_06

MEJORA REPRODUCTIVA EN NOVILLAS

Desde un punto de vista teórico la mejor forma de conseguir un primer parto a los 23 meses de edad es consiguiendo preñeces a los 13,5 meses de edad, para ello nos ayudará:

  1. El control de los animales y su edad, es decir la voluntad de hacerlo, puesto que todavía hay ganaderos que consideran muy prematuro llevar a cabo inseminaciones a los 13 meses, si no consideramos inseminar a las novillas a los 13 meses será imposible conseguir partos a los 23 meses.
  2. Buena tasa de detección de celo natural: es importante la formación del personal en cuanto a ser capaces de detectar el celo al mínimo síntoma. En este sentido ayudan, aparte de la formación del personal de la granja en detectar visualmente el celo, los sistemas como el marcado de cola, los podómetros y los detectores de monta.

    ¿Por qué hay muchos celos naturales que no se detectan?:

    • Por falta de conocimiento/formación de los trabajadores
    • Ritmo y carga de trabajo en la granja que no permite una observación cuidadosa para detectar los celos
    • Aparición de celos en momentos / períodos del día en que no hay personal en la explotación (por ejemplo por la noche)
    • Expresión insuficiente del celo: enfermedad, estrés por calor, cojeras, jerarquía…
  3. La técnica correcta de inseminación artificial y todo lo relacionado con ella: técnica de la aplicación, momento de inserminar, calidad del semen y toro…
  4. Una correcta velocidad de crecimiento y buena condición corporal en el momento de la inseminación.
  5. Un buen estado sanitario de la novilla.
  6. Al combinar los puntos 2 y 3 obtenemos el mejor indicador de como lo estamos haciendo desde el punto de vista reproductivo: la Tasa de Preñez (TP).

La tasa de preñez (TP) para las novillas, es decir, el porcentaje de novillas que queda preñado en las tres semanas desde que se decide inseminarlas depende de dos factores (Pook et al., 2009):

  • La Probabilidad de detectar el celo (TDC).
  • La Probabilidad de fecundarse en la primera inseminación (tasa de Concepción (TC) que es el porcentaje de novillas que quedan gestantes de todas las inseminadas en esos 21 días).
TP = TDC x TC

Si de 100 novillas, sólo detectamos el celo en el 60% de las mismas, aunque su fertilidad sea elevada (ej. 60% a la primera inseminación), sólo tendremos un 36% de novillas preñadas entre todas las posibles.

Detectar el celo requiere mano de obra experta, tiempo y dinero.

Aunque las novillas suelen manifestar el celo más claramente que las vacas de alta producción y durante más tiempo, sigue siendo necesario que el personal reciba el entrenamiento adecuado y disponga del tiempo necesario para observar los animales. Es decir: hay que invertir dinero para tener una detección de celos eficaz.

La solución es la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) y para poder llevar a cabo este punto debemos utilizar protocolor de sincronización.

La utilización de protocolos de sincronización constituye una gran ayuda a la hora de mejorar la fertilidad y poner en marcha, desde el punto de vista reproductivo, a las novillas. Además los protocolos de sincronización sirven para mejorar la fertilidad en cuanto a los aspectos reseñados anteriormente como son: que los animales pre-púberes empiecen a ciclar y minimizar la necesidad de la detección de celos, facilitando que todos los animales que sincronicemos sean inseminados.

banner_index_4