

- HOME
- ESPECIALISTAS ▾
- RESPIRATORIO ▾
- Respiratorio
- Impacto de la ERB
- Costes directos
- 2 Semanas de retraso
- Reducción en primera y segunda lactación
- Reducción de 109 días en lactación
- Programa sanitario
- REPRODUCCIÓN ▾
- Reproducción
- Edad al primer parto
- Impacto de la mala fertilidad
- Mejora reproductiva
- ¿Por qué usar protocolos de sincronización?
- Protocolos reproductivos
- Programa sanitario en reproducción
- PARÁSITOS ▾
- BLOG DE EXPERTOS
- ACTIVIDADES





IMPACTO ECONÓMICO DE LA MALA FERTILIDAD
Una mala fertilidad es consecuencia de una mala organización en la gestión y el manejo reproductivo. El impacto económico negativo procede de:
- La pérdida de producción, sobre todo en la primera y segunda lactación
- La necesidad de comprar novillas para asegurar la reposición
- El aumento de los días improductivos de la novilla.
Vamos a explicarlo con un ejemplo en cada caso:

Tabla 1. Diferencias en producción lechera y tasa de fertilidad entre rebaños, según la edad al primer parto de sus componentes, según el DRMS (Extraído de Stevenson J, 2008)
Tal y como vemos en este trabajo que recoge datos de 10.984 explotaciones de Estados Unidos, la pérdida de producción en la primera lactación al pasar de menos de 24 meses de edad al primer parto, a pasar a 25,5 meses supone un promedio de 523 Kg de leche en la primera lactación.
Cuando queremos ampliar el rebaño de vacas productoras o bien mantener una tasa de reposición alta, el retraso en la entrada en producción de las novillas compromete severamente esta estrategia (Tabla 2).
Cuando la necesidad de novillas para mantener o ampliar el tamaño del rebaño es mayor que el de la capacidad de producción propia, se debe acudir al mercado: nuevos costes y mayores riesgos sanitarios.

Tabla 2. Número de novillas nacidas en la explotación necesario para mantener el censo en una explotación de 100 vacas, según la edad al primer parto y la tasa de descartes, considerando unas pérdidas del 12% entre el nacimiento y el primer parto.
Las granjas con una fertilidad del 90% (405 días de intervalo entre partos) sólo pueden producir 40 novillas al año (valores en rojo significan que estas granjas deberían comprar novillas, sólo para mantener su tamaño actual).
Granjas con una fertilidad del 80% (456 días de intervalo entre partos) sólo pueden producir 35 novillas al año (valores en naranja o rojo significan que estas granjas no pueden mantener su tamaño actual sin comprar novillas).
Si una granja de 100 vacas y una vida media de 3 lactaciones, adelanta la edad del parto de 27 a 24 meses, se ahorra la compra de 5 novillas: 5 novillas x 1.800 €/n = 9.000 € (y el mantenimiento hasta el parto, uno o dos meses más tarde, otros 550 a 700 €).
El coste de una novilla se ha estimado en unos 2,4 €/día (Piera, M., 2008), aunque puede ser muy variable, según el tipo de alimentación y el precio de las materias primas.
Si aplicamos las puras matemáticas, el coste medio de mantener una novilla improductiva al pasar de parir de 24 a 26,7 meses es de:
- Referencias:
- Ontario Ministry of Agriculture, Food and Rural Affairs (2010) Average age at first calving still too high (http://www.omafra.gov.on.ca/english/livestock/dairy/facts/calvingage.htm).
- Pook, S., Horner, J., Milhollin, R. (2009) Economics of reproduction en «Dairy cattle reproductive manual» ed. Missouri Dairy Growth Council’s. Missouri University: 4-28.
- Stevenson, J. (2008) Heifers are still too old when they calve. Hoard’s Dairyman (http://www.hoards.com/E_calf_heifer/HF08).


- Argentina
- Australia
- Austria
- Belgium
- Bolivia
- Brazil
- Bulgaria
- Canada
- Chile
- China
- Colombia
- Costa Rica
- Croatia
- Czech Republic
- Denmark
- Ecuador
- Egypt
- Estonia
- Ethiopia
- Finland
- France
- Germany
- Ghana
- Greece
- Hungary
- India
- Indonesia
- Ireland
- Israel
- Italy
- Japan
- Kenya
- Latvia
- Liberia
- Lithuania
- Malawi
- Malaysia
- Mauritius
- Mexico
- Morocco
- Mozambique
- Netherlands
- New Zealand
- Nigeria
- Paraguay
- Peru
- Philippines
- Poland
- Portugal
- Romania
- Russia
- Serbia
- Singapore
- Slovakia
- Slovenia
- South Africa
- South Korea
- Spain
- Switzerland
- Taiwan
- Tanzania
- Thailand
- Turkey
- Uganda
- Ukraine
- United Kingdom
- United States
- Uruguay
- Vietnam
- Zambia
- Zimbabwe
Estas abandonando la web española para acceder a otra dentro del Grupo Zoetis.
Las normas y prácticas médicas pueden variar de un país a otro de manera que la información proporcionada en otras webs del Grupo, y en particular la información relativa a medicamentos, podría no ser adecuada para nuestro país.