PARÁSITOS: ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE LA COCCIDIOSIS EN LAS NOVILLAS?
Numerosos estudios llevados a cabo en granjas de vacuno de leche nos indican que la coccidiosis ocasionada por Eimeria spp. es una enfermedad que tienen una elevada distribución con elevadas prevalencias en toda Europa, afectando a diferentes áreas y sistemas productivos.1
Además, nos indican que bajo condiciones de producción intensivas, la infección por coccidios afecta comúnmente al vacuno de aptitud cárnica o lechera en algún momento de su vida, pudiendo afectar a animales de cualquier edad y siendo especialmente susceptibles de sufrirla con síntomas clínicos los animales más jóvenes del rebaño entre las 3 semanas y los 6 meses de vida.2
Por ello, es clave controlar eficazmente la coccidiosis de las novillas, favoreciendo un mejor crecimiento y desarrollo durante las semanas de mayor vulnerabilidad en la vida del animal.
Además, nos indican que bajo condiciones de producción intensivas, la infección por coccidios afecta comúnmente al vacuno de aptitud cárnica o lechera en algún momento de su vida, pudiendo afectar a animales de cualquier edad y siendo especialmente susceptibles de sufrirla con síntomas clínicos los animales más jóvenes del rebaño entre las 3 semanas y los 6 meses de vida.2
- Referencias:
- Prevalencia de Coccidia: Evaluación de Varias Encuestas Denis G. (1), Achard C. (2), Maunoury H. (2), Coveliers P. (2), Richard A. (3), Valognes L.A (4) (1) CAVAC La Roche sur Yon, France (2) SICAGIEB 03240 Montbeugny, France.
- Jolley y Bardesley 2.006; (Fitzgerald, 1980; Fitzgerald & Mansfield, 1986).
