ESTRATEGIA PARA NOVILLAS:
PROGRAMA SANITARIO ESPECIALISTAS EN NOVILLAS DEL NACIMIENTO AL PARTO
Una adecuada planificación de la producción en vacuno de leche requiere una atención especial a la recría en su conjunto. Las novillas representan el futuro rebaño, suponen de un 15%-20% del coste de producción de la leche en la mayoría de rebaños lecheros de EE.UU. (Henrichs, 1993). Los aspectos más importantes a considerar en esta etapa son los que afectan a los objetivos de crecimiento, sanidad, reproducción y lactación, por eso es imprescindible que un buen manejo (sanitario) les permita desarrollar todo su potencial genético.
Hay dos factores que deben ser correctamente identificados y valorados, como el porcentaje de reposición y la edad al 1º parto, de gran relevancia para la obtención de la rentabilidad y una elevada eficiencia de costes en el vacuno lechero.
Ver doble artículo sobre costes y objetivos en el Portal Veterinario Albéitar, por A. Doblas Aguilar y JL. Ruíz Castillo, Dpto. de Nutrición Animal Facultad Veterinaria Universidad Alfonso X El Sabio:
Consideraciones en la recría de novillas (I)
Consideraciones en la recría de novillas lecheras (y II)
Es clave por lo tanto, definir dicho modelo de manejo sanitario ya que determinará el crecimiento de la novilla, la edad a la primera inseminación y la edad y peso vivo al primer parto.
LAS NOVILLAS REPRESENTAN EL FUTURO REBAÑO PERO,
¿CUÁNTO CUESTA PRODUCIR UNA NOVILLA?*
PRINCIPALES OBJETIVOS DE UN PROGRAMA DE NOVILLAS*
Se deben de establecer unos objetivos claros de edad al primer parto y en consecuencia una planificación de la sanidad y del crecimiento de las novillas, sobre la base de un adecuado programa de alimentación y de manejo que permitan su consecución.
Se considera un buen programa de crianza de novillas a aquel que minimice el tiempo y optimice la inversión, desarrollando animales productivos en el plazo previsto para la reposición del rebaño de leche.
Un programa adecuado permitirá a las novillas alcanzar la madurez sexual a los 12 meses de edad, ser cubiertas con 13 meses y poder quedar preñadas en torno a los 15 meses de edad, desarrollándose adecuadamente para afrontar una lactación completa alrededor de los 24 meses de edad1.
Un buen manejo sanitario permitirá a las novillas desarrollar todo su potencial productivo.
- Referencias:
- Gardner et al., 1980, Heinrichs, 1993.