
Infección por Tenias
Infección por Tenias o "Cestodos" en el caballo: ciclo biológico, control y tratamiento
Endoparásitos
Los principales parásitos internos a considerar en los caballos son los vermes redondos (pequeños estróngilos, grandes estróngilos, oxiuros, ascáridos), los gastrófilos y las tenias.
Tenias:
-
Las tenias se encuentran en el intestino, en la unión ileocecal. Las tenias se transmiten al caballo a través de un hospedador intermediario, un ácaro coprófago presente en los pastos.
-
Son muy comunes, afectan al 69 % de los caballos (Reino Unido).
-
Los signos que causan suelen ser subclínicos.
-
Se ha demostrado que pueden provocar cólico espasmódico o cólicos más graves que precisen tratamiento quirúrgico.
Existen tres especies principales de tenias que afectan a los caballos: Anoplocephala perfoliata, Anoplocephala magna y Anoplocephaloides mamillana. A. perfoliata es sin duda la más habitual.
Las tenias adultas pueden poner huevos en distintas épocas y no siempre de forma continua. De la tenia adulta se desprenden los segmentos que contienen huevos, que quedan en el intestino y se eliminan con las heces. Luego son ingeridos por un ácaro del pasto (un oribátido) que es el hospedador intermediario. A su vez, el caballo ingiere el ácaro cuando pasta, con lo que se inicia de nuevo el ciclo biológico de la tenia.