Los ácaros del género Demodex de los perros se consideran parte integrante de la fauna fisiológica de la piel, pues aparecen en número reducido en la mayoría de perros, sin provocar ningún síntoma clínico. Normalmente viven siempre en la luz de los folículos pilosos, pero en las infestaciones graves también invaden las glándulas sebáceas: los ácaros Demodex no pueden sobrevivir fuera del hospedador.
Si los Demodex pueden ser un hallazgo normal en la piel de los perros, ¿por qué causan tantos problemas? La demodicosis se considera una enfermedad multifactorial; la curación del animal no se consigue tan sólo con eliminar los ácaros que están causando la infestación. Demodex canis se considera un componente normal del ecosistema cutáneo del perro, que se transmite durante la lactancia. El cachorro se cura de un brote juvenil de demodicosis cuando su sistema inmunitario madura: se vuelve más resistente y su cuerpo es capaz de anular cualquier expresión clínica del ácaro.
En general, la demodicosis puede surgir como una enfermedad cutánea localizada o generalizada.
La demodicosis localizada suele aparecer en perros jóvenes, de menos de 2 años de edad. Las lesiones típicas son inflamación cutánea y alopecia (falta de pelo). Pueden aparecer áreas desprovistas de pelo en la cabeza y/o en las patas delanteras. Puede haber prurito (rascado) y descamación fina. En la mayoría de perros jóvenes se produce la remisión espontánea. Los brotes juveniles representan un riesgo en determinadas razas.
La demodicosis generalizada puede aparecer en la época juvenil o adulta. Afecta a toda una región del cuerpo, con más de seis áreas focales y/o las zonas interdigitales y la base de las uñas. Las lesiones cutáneas del perro pueden ser de varios tipos, como comedones, infección cutánea profunda o forunculosis (granos) con exudación sanguinolenta profusa y costras gruesas. Cuando surge en el adulto suele haber un factor predisponente, como una nutrición deficitaria, estrés, celo u endoparásitos. "Así mismo, pueden asociarse a la demodicosis otras enfermedades subyacentes como hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo, leishmaniosis o tumores".