El páncreas es una glándula situada en el abdomen (vientre), junto al hígado, y en contacto con el estómago y el duodeno. Fabrica jugos digestivos (enzimas) que segrega al intestino delgado y que ayudan a digerir los alimentos. También produce insulina, una hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre, así como otras hormonas que libera en el torrente sanguíneo.
En ocasiones, por un traumatismo, una inflamación cercana o un tumor, se puede producir el derrame de estos jugos en el abdomen libre (en lugar de en el intestino) provocando la inflamación del páncreas, del peritoneo (peritonitis) y de los órganos vecinos, y se llama pancreatitis. La pancreatitis genera síntomas locales (dolor abdominal) y numerosos síntomas generales. Si la lesión se perpetúa y el animal no recibe tratamiento pueden aparecer complicaciones en lugares distantes (síntomas respiratorios y cardíacos, problemas de coagulación sanguínea, etc.).
La aparición súbita de esta enfermedad se denomina pancreatitis aguda, y puede adoptar diferentes formas clínicas, con síntomas moderados o graves. La pancreatitis crónica, de larga duración, se caracteriza por síntomas fluctuantes que se presentan de manera intermitente y que suelen aparecer después de un brote inicial de pancreatitis aguda (normalmente por quedarse latente o no haber sido tratada adecuadamente en primera instancia). La pancreatitis crónica (de larga duración), se caracteriza por síntomas fluctuantes que se presentan de manera intermitente y que suelen aparecer después de un brote inicial de pancreatitis aguda.
En casos excepcionales de pancreatitis grave y recurrente, el páncreas puede resultar muy dañado y el animal acaba sufriendo una insuficiencia funcional que provoca una carencia de hormonas (p. ej., insulina) y de enzimas digestivas; esto puede desembocar en una diabetes mellitus o una insuficiencia pancreática exocrina, respectivamente.
En la mayoría de casos no es posible averiguar la causa de la pancreatitis aguda. Entre las causas o los factores de riesgo de la pancreatitis se hallan un traumatismo del abdomen (por atropello o por la caída desde un árbol), la ingestión de una comida muy grasa, un tumor pancreático, algunos medicamentos, predisposición innata de la raza (p. ej., schnauzer miniatura), enfermedad hormonal en el caso de los perros y otras enfermedades abdominales (p. ej.,enfermedad hepática en los gatos).
El perro con pancreatitis aguda suele ser de mediana edad o viejo, y a veces presenta sobrepeso. Algunas razas caninas como el Cavalier King Charles, el cócker spaniel, el collie y el bóxer pueden ser más propensas a sufrir pancreatitis crónica. Los gatos domésticos comunes suelen presentar la forma aguda.