
Infecciones por ectoparásitos
Ectoparásitos
Ectoparásitos – Los principales son las moscas, los piojos, los ácaros, los mosquitos y los jejenes (ceratopogónidos).
Las moscas representan fundamentalmente una molestia por sus picaduras y reacciones alérgicas, aunque también pueden transmitir infecciones bacterianas.
Los mosquitos son más importantes como vectores de enfermedades, p. ej. transmiten el virus de la fiebre del Nilo Occidental.
Los jejenes, sobre todo Culicoides spp., son una molestia, aunque también pueden producir cuadros alérgicos, como el “eccema de verano”. También pueden estar relacionadas con algunos trastornos, como el síndrome de "sacudida de cabeza".
Los piojos son habituales en los pelajes largos, durante los meses de invierno. Pueden ir acompañados de malestar general, provocan picores, daños en la piel y pérdida de pelo.
Existen dos especies de piojos que parasitan al caballo: el piojo masticador, Damalinia equi, y el piojo chupador, Haematopinus asini.
Las infestaciones por ácaros suelen estar casi siempre causadas por Chorioptes spp., que provoca lo que se conoce como "sarna corióptica" y que causa una irritación en las cernejas de los caballos de tiro, aunque también suelen afectar a la crin y la base de la cola.
Los caballos también son sensibles a los ácaros Sarcoptes scabiei, “sarna sarcóptica”, y Psoroptes sp., “sarna psoróptica”.